CINE-PELICULAS


                                            JOHN CARTER
 
El reputado director de películas de animación Andrew Stanton se lanza en una más que superproducción adaptando un clásico de la ciencia ficción con un lujo de efectos digitales y ambientación pero entregando una película desigual y a momentos demasiado monótona.
Sinopsis: John Carter es un soldado veterano de la guerra civil norteamericana que se ve transportado a Marte, viéndose envuelto en la guerra que está sucediendo en el planeta.
Si bien uno de los personajes creados por el escritor Edgar Rice Burroughs, Tarzán, es una de las creaciones literarias que más adaptaciones al cine ha sufrido, otro de sus grandes éxitos, "La princesa de Marte" y sus secuelas, parecía hasta la aparición de este filme un proyecto condenado a no hacerse. La primera intención de adaptación data de los años 30, cuando se concibió hacerla como un filme de animación y, en varios aspectos, esta versión aparecida justo un siglo después de la primera publicación de la historia es casi de animación.
Se encuentra dirigido por el ganador de dos Óscars por las películas de animación "WALL E" y "Buscando a Nemo", Andrew Stanton, marcando éste su debut con actores de carne y hueso, y el filme además está inundado de efectos digitales. Uno de los grandes impedimentos de cualquier tentativa de adaptación a la gran pantalla era que la tecnología no había avanzado lo suficiente como para poder recrear el universo imaginado por Burroughs. Eso ya ha cambiado y este "John Carter" se sustenta principalmente gracias a las imponentes imágenes generadas por ordenador. En este aspecto, la creatividad que demuestra poseer el filme es impresionante y va mucho más allá incluso de la míticas ilustraciones creadas por Frank Frazetta. Aunque esto es seguramente más que esperable y teniendo en cuenta su presupuesto de doscientos cincuenta millones de dólares (¿quién dice que hay crisis?), es obligado.
"John Carter" demuestra que a pesar de que el dinero proporciona un lujo de producción, no hace buena a una película. Muchas de estas mega producciones pecan de no tener un guión sólido y este filme debería habercontado con uno de cierta envergadura, especialmente debido a que Andrew Statton ha firmado varios de los mejores guiones de las recientes películas de animación y que también se contrató al destacado novelista Michael Chabon. Tal vez deberían haber hecho como Spielberg en "Indiana Jones y la última cruzada" y pagarle un millón de dólares a Tom Stoppard para rehacer los diálogos, ya que los que contiene este "John Carter" son la cosa menos inspirada del cine de aventuras reciente.
El filme contiene acción, fantasía y entretenimiento pero lamentablemente el divertimento que tiene se encuentra demasiado disperso en su metraje. El filme es capaz de entregar algún momento más que prometedor junto con otras escenas de gran tedio, lastrando al filme demasiadas veces . Un buen recorte en su duración, un mayor dinamismo y un mejor sentido del ritmo mejoraría sin duda a este filme que en muy pocos momentos produce la excitación que debería y en más de uno provoca el pecado mortal que no se puede permitir el cine de entretenimiento, generar aburrimiento.

                                 LA CAZARRECOMPENSAS

Con toda la mediocridad y convencionalismos posibles, esta película se presenta como un fallido ejercicio de entretenimiento combinando comedia, romance y algo de acción. Sin ningún tipo de chispa, ingenio ni interés, solo la ligereza de su tono y la facilidad con la que se ve el filme contrarrestan su falta de calidad.
Sinopsis: Recién divorciada y sin empleo, Stephanie Plum tiene problemas económicos con lo que recurre a su primo para que le dé algo de trabajo. Este familiar dirige una oficina de fianzas para detenidos y aterriza en su mesa la búsqueda de un expolicií, Joe Morelli, quien ha evadido su cita con el juez y con quien Plum mantuvo una relación sentimental años atrás.
La novelista autora de la serie de novelas centradas en el personaje de Stephanie Plum, una vendedora de ropa interior reconvertida a cazarrecompensas, afirmó en una entrevista que no entendía como la productora poseedora de los derechos cinematográficos dejaba en el letargo de preproducción durante más de una década a su franquicia multimillonaria. Sus libros habrán tenido éxito pero ya se puede olvidar de que se repita en la gran pantalla y, visto el resultado, tal vez hubiese preferido esperar otros diez años antes de ver un proyecto hecho de una forma tan convencional como este del cual solo la locura de un productor podría proporcionar una secuela.
Y es que "La cazarrecompensas" es una de estas cintas de entretenimiento sin neuronas que además parece más una copia con los géneros invertidos de otra mediocre película, "Ex-posados", que un filme que adapte un material original. Cualquier atisbo de ingenio o novedad argumental no parece haber sido bienvenido en la confección del guión, el cual la directora Julie Anne Robinson dirige con el convencionalismo esperable de un comedia de acción de sobremesa para una televisión regional.
Tal y como se ha trasladado la historia, y se ha rodado la película, "Las cazarrecompensas" hubiese sido un perfecto capítulo piloto de una serie de televisión pero definitivamente no es una película para la gran pantalla. Su falta de inspiración, mínima personalidad y fallida combinación de presentar a un personaje fuera de su elemento con algo de interés también se traslada a su protagonista Katherine Heigl, cuya elección es cuestionable al igual que sus habilidades para la comedia, tal y como demuestra el declive de calidad de los títulos en los que participa. Están mejor escogidos los intérpretes de los personajes secundarios, con Jason O'Mara, Daniel Sunjata y John Leguizamo pero en ningún momento se les da la opción de explotar a sus personajes.

                                      INFIERNO BLANCO

Liam Neeson vuelve a ejercer de duro héroe de acción en una película de supervivencia hecha por Joe Carnahan con una historia simple pero a la que le ha dado una gran solidez, un nervio y un pulso más que notables.
Sinopsis: En Alaska, un grupo de trabajadores de una refinería sobrevive un accidente de avión mientras se dirigían a disfrutar de unos días de permiso. Sin posibilidades de comunicación con la civilización, se encuentran en mitad de los nevados y salvajes paisajes de Alaska y además acechados por un grupo de lobos que toman su presencia como una agresión a su territorio.
El éxito del a película "Venganza (Taken)" demostró que contra lo que se podría esperar, Liam Neeson a pesar de estar rondando los sesenta años de edad, podía ser un impresionante héroe de acción. No es su capacidad física la que se reveló como indispensable para erigirse como un inesperado prototipo de tipo duro, es su presencia en pantalla y el hecho de que es uno de los mejores actores del momento. Su mera participación en esta película da esperanzas de que "Infierno blanco" va a ser como mínimo entretenida e intrigante, a pesar de que inicialmente uno pueda pensar que la historia de supervivencia de un grupo de hombres tras un accidente de avión la inhóspita Alaska mientras son perseguidos por lobos sanguinarios no es ni de cerca una de las ideas más originales y con potencial que han salido de Hollywood.
Pero una vez más y a pesar de lo que se podría presuponer con facilidad, "Infierno blanco" es un filme que supera las expectativas. Su director Joe Carnahan("Ases calientes ", "El equipo A") trata a sus personajes y su historia con relativa madurez, los desarrolla todo lo que le permite el tiempo de metraje y su fluidez, respetándolos además tato en vida como cuando fallecen. Ello no le impide a Carnahan imprimir una notable tensión en la historia y demostrar que tiene un gran pulso para mantener su férrea fuerza narrativa durante todo el metraje.
Esto no implica que la película sea perfecta, el guión presenta algunos elementos implausibles, todo el escenario en plena época tecnología es algo cuestionable y la fiereza de estos lobos es en algunos momentos demasiado exagerada por los efectos digitales. El filme, no obstante, o sorprende gratamente ya que no es sólo una recolección de situaciones límite sino que además establece un interesante paralelismo de comportamiento de grupo entre hombre y humanos y el cual culmina con el enfrentamientos entre los dos líderes alfa de las respectivas manadas.

                                             INTOCABLE

Con un éxito sin apenas precedentes en Francia, esta comedia dramática llega planteando una historia de amistad de una forma tan honesta, divertida y amable como conmovedora, resultando en un filme que embelesa, seduce y conquista. Todo ello es gracias a un guión medido y principalmente a una inmejorable pareja protagonista formada por François Cluzet y Omar Sy.
Sinopsis: Driss es un joven negro que acaba de salir de la cárcel por un hurto que se presenta a una entrevista de trabajo para que le rechacen y así poder cobrar el paro. En contra de lo que se espera, sí es contratado como ayuda para un rico y viudo hombre blanco que se quedó tetrapléjico tras un accidente, haciendo surgir entre ambos una amistad que les cambiará.
Si uno lee crudamente la sinopsis de esta película, la verdad es que pueden dar más que ganas no solo de no ver el filme sino de salir corriendo antes de que se apaguen las luces. Joven humilde y vital sin casi cultura ni posibilidades entra al servido de un rico deprimido y cultivado. Todo hace presagiar que no va a ser nada nuevo y que va a explotar el sentimentalismo de una historia dramática con fines de entretenimiento ligero. Pero algo más vieron los directores Olivier Nakache y Éric Toledano en el documental de 2003 "À la vie à la mort", el potencial de una gran película basada en hechos reales y, en contra de lo que uno podría pensar inicialmente, lo lograron.
El filme sigue batiendo récords de taquilla en su Francia natal y no es de extrañar. Es una historia dramática y a la vez de superación pero que se ha rodado con un afinado sentido del humor, corazón y con unas impresionantes dosis de humanidad. Entretiene, conmueve y divierte, logrado todo ello de una forma tan elegante como profundamente emocionante.
¿Y por qué llega tanto a tanta gente esta película? No es realmente lo que les sucede a los personajes durante el metraje o la evolución que presentan, que sí existe, es debido a que en el centro de la película está la plasmación de la amistad ente dos personajes de la forma más magnífica que el cine puede ofrecer. Una de las críticas que ha recibido el filme es que ha cambiado la etnicidad de uno de los protagonistas, pasando de ser una persona árabe en la vida real a ser ahora un joven negro de barriada. Si bien es cierto que en este aspecto "Intocable" emplea los clichés raciales con algo de facilidad, es también igual de sencillo de ver que esta película se sustenta a base de pura química, la que hechiza la pantalla y que emana de la complicidad de los dos actores principales, François Cluzet y Omar Sy.

                                       IRA DE TITANES

Tras una primera parte más decepcionante que triunfal, esta secuela subsana varias de las carencias formales de su predecesora pero sigue sin lograr entregar una acción que realmente resulte emocionante, volviendo a sostenerse únicamente por la vacua espectacularidad visual que contiene en varios momentos.
Sinopsis: Han pasado diez años desde las últimas aventuras de Perseo, hijo de Zeus. Intentando vivir tranquilamente como un pescador con su propio hijo, vuelve a empuñar la espada para rescatar a su padre de su secuestro por parte de hades, quien planea liberar a Cronos y lo que traería la destrucción del mundo.
En los últimos años hemos asistido al estreno de grandes superproducciones que tenían la intención de convertirse en una triología como mínimo pero, a pesar de su enorme presupuesto, resultaron una decepción tanto de crítica como de público. Esta suerte la han corrido títulos como "Prince of Persia", "Airbender, el último guerrero", "Green Lantern" o incluso la reciente "John Carter", cuyas secuelas se encuentran congeladas a la espera de que haya un productor sin miedo al riego extremo o directamente kamikaze. Tras ser nominada al peor remake y peor uso del 3-D en los Razzies de 2011, "Furia de titanes" parecía haberse ganado un sitio por méritos propios dentro de esta lista de pequeños y fastuosos fiascos.
Pero las cuentas parecen haber salido, especialmente gracias a la recaudación en el mercado internacional, y llega su secuela "Ira de titanes" y todo parece indicar que muy mal tienen que ir las cosas para que no se ruede la tercera parte que ya tiene título provisional, "El regreso de los dioses". La primera y simple pregunta sobre si esta continuación e mejor que su predecesora se responde con facilidad: sí lo es. Otra respuesta muy diferente se tendría a la pregunta de si valía la pena hacerla.
Y es que "Furia de Titanes" presenta una vez más las aventuras endiosadas de lo que era el peplum de toda la vida, el cine de capa y espada, entregando aquí una mínima historia al servicio de los efectos especiales. Éstos se encuentran mejor conseguidos que en la primera parte y por suerte el 3-D es de mejor calidad. Dioses, héroes, criaturas mitológicas y un Sauron del Señor de los anillos reconvertido en Cronos llenan la pantalla con cierta espectacularidad y con un buen ritmo que el director Jonathan Liebesman ("Invasión a la Tierra") logra imprimir con bastante facilidad y aplomo.

                                    LA FRÍA LUZ DEL DÍA

Con mejor cartel promocional que contenido, este thriller sirve como curioso recorrido turístico por todos los monumentos de la ciudad de Madrid a través de una historia pobremente concebida y que se encuentra insustancialmente dirigida, resultando en un thriller tan plano como insulso. Henry CavillVerónica EcheguiSigourney Weaver y Bruce Willis son los nombres propios del filme.
Sinopsis: Cuando su familia es secuestrada durante un viaje a España, un joven dispone de una horas para recuperar un maletín. Ello le llevará a descubrir un secreto de su padre y se encontrará inmerso en un peligroso juego entre agentes de inteligencia corruptos y operativos del Mosad.
La costa mediterránea española y en concreto la ciudad de Madrid son dos destinos turísticos que merecen ser disfrutados y publicitados. Al menos así lo han debido de entender la mayoría de los actores de esta película, quienes deben haber dejado su energía para sus actividades de ocio, y también alguna autoridad local pública y una discoteca privada, ya que si no han puesto dinero sobre la mesa no se entiende el motivo de haber realizado esta película.
Si uno vive en Madrid, los mejores minutos los tendrá recreando el mapa de la ciudad que tenía aquí el localizador de exteriores. De Plaza mayor al Retiro hay media calle separada por una verja de la Gran Vía y el jardín botánico de Atocha está en Sol, entre otras curiosidades. Es habitual en muchas películas optar por este tipo de licencias urbanísticas y más cuando se quiere hacer lucir una ciudad. El problema que tiene el filme es que este nivel de inverosimilitud que roza casi la tontería es lo que impregnan tanto el guión y como la dirección.
El realizador francés Mabrouk El Mechri, quien su "JCVD" tuvo una buena acogida, se lanza aquí a crear un thriller sin tener muy claro nunca como conseguirlo. Parte de un guión que más que ser algo a explotar, el trabajo del director debe consistir en maquillar su simpleza, su falta de solidez y el bajo tono que ofrece. La solución que le queda al director es optar por un modelo más cercano al de "Venganza" o "Sin identidad", es decir, imprimir un alto ritmo, afilar las escenas de acción y nunca dejar respirar al espectador. Lamentablemente Mabrouk El Mechri demuestra una falta de pulso abismal que intenta sustituir por un trabajo de cámara demasiado movido y amateur.

                                        INMORTALES

Con un notable aspecto visual y una estética llamativa, esta nueva visita a una peculiar visión de la mitología griega es una vez más una cinta que apuesta por sus efectos digitales y por un guión poco inspirado, resultando en un entretenimiento a momentos anodino y absurdo ya que sin una historia que tena interés, todo lo que queda es la artificialidad tridimensional de su puesta en escena.
Sinopsis: Theseus es un hombre apreciado por Zeus llamado a liderar la lucha contra el malvado rey Hyperion, cruel y sanguinario dirigente que desola toda Grecia en busca de una arma mitológica, la cual tiene el poder de liberara a los Titanes.
En el último año parece que lo de rescatar a Zeus y compañía de la mitología y ponerlos en mitad de una película de acción es lo que está de moda. Triste resulta decir que lo mejor hasta la fecha ha sido la cinta juvenil "Percy y el ladrón del rayo" y la decepción de "Furia de Titanes" por mucho plantel de acores que tuviera, todavía es más que presente. El hecho de que esta última cinta fuese severamente criticada por su triste guión, su falta de imaginación y sus acartonados efectos digitales no han sido impedimento para que en pocos meses se estrene su segunda parte. Entre tanto aparece "Immortals" cuyo parecido narrativo y visual es tan flagrante que mejor no entrar a valorar la transmigración de ideas que hay entre estudios hollywoodienses.
Ya que llega segunda en esta lucha de filmes mitológicos, sería una recompensa que "Immortals" subsanase como mínimo las grandes deficiencias que presentaba "Furia de Titanes". Como mínimo visualmente tiene mejor aspecto y resulta más atractiva, auque tampoco es todo un éxito ya que a pesar de la estilización que presenta, las imágenes 3D son en demasiados momentos oscuras y durante todo se metraje sigue queriendo emular a su modelo estilístico, "300", sin llegar a superarlo. En lo que sucumbe de igual forma a "Furia de Titanes" es en su falta de sentido del humor y en su apuesta por tomarse en serio a sí misma, ya que si la historia va a ser tan poco inspirada, sin sentido y plana como la presentada, sería al menos bienvenida una carcajada de vez en cuando.

                          LOS CONFIDENTES

Esta adaptación de la novela de relatos cortos escrita por Bret Easton Ellis no resulta ni tan siquiera satisfactoria para el propio escritor, aunque sea una de las personas que también firma el guión de la película. Cuenta con un conocido elenco de actores, una gran estética de los 80, mucha superficialidad y unas historias que no van a ningún sitio.
La película sigue a un grupo de personas representan unas la cima de la sociedad de principios de los 80 en Los Ángeles y otras lo más bajo. Una estrella de rock, un traficante de drogas, un productor de éxito, una presentadora de noticas y un secuestrador entre otros se mueven por la misma maraña situada cerca de un abismo.
Según parece Bret Easton Ellis y el guionista Nicholas Jarecki trabajaron durante casi tres años en la adaptación del libro. Jarecki era el destinado a dirigirla pero los estudios optaron por desbancarle a favor de Gregor Jordan, director de “Ned Kelly” y “Buffalo Soldiers”, prefiriendo así a alguien con más experiencia. El nuevo director modificó tanto el guión como el tono del filme, resultando en la versión estrenada finalmente. Se han eliminado también elementos tal vez disonantes, pero que cambian la visión de las historias, como la línea argumental de un vampiro. Este personaje tenía que ser interpretado por Brandon Ruth y ha desparecido de esta versión cinematográfica en el último minuto antes de empezar a rodar. La película además termina sin final, aunque realmente nunca hubo una historia propiamente dicha.
“The informers” son fragmentos sueltos y entrelazados de una forma fácil pero que nunca constituyen una obra conjunta y vistos incluso por separado, tampoco tienen ni la duración ni el desarrollo para ser algo más que una mera fotografía estática, hecha con estilo pero completamente artificial y lleno de artificios. Todo a lo que aspira la película es a perfeccionar su estética atractiva y superficial. Solamente su aspecto y su elenco de actores hacen que la película soporte un visionado. Una de las grandes bazas de este largometraje es que sus títulos de crédito están llenos de nombres propios. Bret Easton Ellis, escritor y guionista del filme, es uno de los grandes atractivos.






No hay comentarios:

Publicar un comentario