Las cámaras
compactas de fotografía añaden la conectividad wifi para facilitar el
intercambio de imágenes en Internet
Las cámaras compactasson uno de los nichos del mercado de lafotografía digitalque
mejor resiste la canibalización de los smartphones con ópticas de alta
definición. Cuentan con un mejor sensor de imagen y lentes y se han actualizado
para facilitar a los usuarios una de las funciones más demandadas: compartir
imágenes de modo inalámbrico en las plataformas dela nube.
El
fabricante Canon presentó el pasado mes de febrero cinco nuevos modelos de
cámaras compactas, de las cuales dos presentan conectividad wifi:Canon
IXUS 510 HSyCanon
IXUS 240 HS. Estas cámaras digitales con función inalámbrica permiten una
conexión directa con otros dispositivos móviles que estén basados en los
sistemas operativos iOS o Android. En este sentido, es recomendable conocer lasespecificaciones
requeridaspor el
fabricante para cada móvil o tableta que se quiera emparejar con la cámara.
Respecto
al resto de características, el modeloCanon
IXUS 510 HSincluye
un sensor CMS de 10,1 megapíxeles, un zoom óptico de doce aumentos y una
pantalla táctil de 3,2 pulgadas. También presenta estabilizador de imagen y
grabación en vídeo Full HD.
Por su
parte, el modelo Canon IXUS 240 HS cuenta con un sensor CMS de 16,1
megapíxeles, un zoom de cinco aumentos y una pantalla táctil de 3,2 pulgadas
El disco
duroWi-Drivedel fabricante Kingston es una
solución degran portabilidad por su ligereza(pesa menos de 100 gramos), lo que
permite llevarlo encima en los desplazamientos. Dispone de acceso inalámbricopara
dispositivos portátiles de Apple, como la tableta iPad y el
teléfono móvil iPhone, así como para losbasados en Android yAmazon
Kindle Fire, la tableta de Amazon que se comercializa en Estados Unidos.
Este
disco, que tiene un tamaño similar a un teléfono móvil, cuenta con dos modelos
con capacidad de almacenamiento de 16, 32 o 64 gigabytes. Crea una red
inalámbrica wifi local a la cual conectarse para acceder al contenido. Wi-Drive
posibilita hasta un máximo de tres conexiones desde dispositivos a su red.
Para
aparatos basados en el sistema operativo iOS incorpora, además,una
aplicación gratuitadisponible en elApp
Storepara
gestionar el contenido y reproducir los archivos multimedia, ya sean vídeos,
música o fotografías, además de documentos PDF o DOC, entre otros formatos
compatibles con la aplicación.
También
funciona en ordenadores con Windows, Linux y Mac OS X como un disco duro
convencional mediante un cable USB. Este mismo cable sirve para recargar la
batería del disco duro que, según el fabricante, dura cuatro horas. El precio
depende del modelo elegido y oscila entre los 99 euros del tipo de artículo con
menor capacidad, y los 150 del de mayor.
Estos discos duros permiten el acceso
inalámbrico a sus archivos desde tabletas, ordenadores y televisores
Los discos duros inalámbricos son un
tipo de memorias de almacenamiento orientadas a la conexión sin cables con
dispositivos portátiles, como teléfonos móviles y tabletas, así como con
ordenadores y televisores. Además de la estética evidente de ahorrarse los
cables, su mayor ventaja es la flexibilidad para el acceso a un contenido desde
diferentes aparatos al mismo tiempo. Sus precios son asequibles aunque sus
capacidades no son excesivas, pues su función es más de acceso y compartición que
de acumulación. En este articulo se describen algunos modelos
interesantes de discos duros inalámbricos.
Estos discos permiten aumentar la capacidad de
dispositivos portátiles que carecen de conectores USB, el estándar más
utilizado para conectar periféricos. Por tanto, son una buena alternativa para
acceder a contenido multimedia guardado de forma externa, frente a otras
propuestas como las plataformas de
almacenamiento en la nube. Tienen además la ventaja de que no es necesario
que estén conectados
El modeloSamsung
DV300F, además de facilitar el compartir imágenes en redes sociales y
por correo electrónico, también dispone de otras características interesantes,
como poderutilizar
un teléfono móvil como visorde la
cámara hasta una distancia de diez metros o servirse de una cuentaMicrosoft
SkyDrivepara
almacenar las imágenes en la nube. Esta cámara tiene un sensor CCD de 16
megapíxeles y un zoom óptico de cinco aumentos.
El modeloWB150Fpermite intercambiar imágenes y almacenarlas
en la nube mediante su conexión wifi. En cuanto a sus características
principales, destaca por presentar un sensor CCD de 16,4 megapíxeles, un zoom
óptico y otro digital junto con un estabilizador de imagen. Además, posee un
control completo en los modos (A/S/M) para poder configurar la velocidad y
apertura.
El modeloSH100cuenta con conexión wifi que, entre otras
características, posibilita compartir imágenes en redes sociales como Facebook
oPicasay
también enviarlas por correo electrónico desde la cámara. Además, trabaja con
tecnología DLNA para poder visualizar imágenes y vídeos con dispositivos
compatibles, como alguna gama de televisores. Esta cámara presenta un sensor
CCD de 14,2 megapíxeles y zoom digital de cinco aumentos.
En el terreno de las denominadas
todoterreno, es decir, cámaras compactas orientadas a su uso al aire libre y en
diferentes actividades deportivas, uno de los últimos modelos en añadir
conectividad inalámbrica es el modeloFujifilm FinePix XP170. Esta cámara, que disfruta de
un sensor CMOS de 14,4 megapíxeles y un zoom óptico de 5x, permite aguantar
caídas de hasta dos metros, la presión equivalente a 10 metros de profundidad
bajo el agua y temperaturas de -10 grados centígrados.
En su apartado de conectividad
wifi, utiliza una aplicación para los sistemas operativos de móviles y tabletas
Android e iOS. De esta forma, se pueden transferir imágenes de forma directa.
Estará disponible en Estados Unidos desde junio por un precio estimado de 280
dólares. De momento, no hay información sobre su venta en España.
Desde hace algunos años existe en
el mercado una clase de tarjetas de memoria SD que incorporan conectividad wifi
para ayudar a transferir las imágenes de forma más cómoda. De esta manera, los
usuarios con modelos de cámaras de fotos que no incluyan conectividad wifi
pueden hacer uso de estas tarjetas para pasar sus fotografías.
Comercializadas bajo el nombre
Eye-Fi, dotan de conexión inalámbrica cifrada para transferir las fotos y
vídeos mediante un software disponible para ordenadores con Windows y Mac Os X,
o mediante una conexión directa con tabletas y smartphones con los sistemas
operativos Android e iOS.
En España, estas tarjetas están
comercializadas por SanDisk y cuentan condos modelos de 4 y 8 gigabytes. Ambos permiten enviar
imágenes en formato JPG, pero no en formato RAW. En este caso, es necesario
adquirir las tarjetas Pro, en la actualidad no distribuidas por SanDisk en
España.
Uno de los inconvenientes de
estas tarjetas es el sobreprecio respecto a las convencionales. Ademas, también
tienen diversas limitaciones en relación a la tasa y transferencia de archivos.
Por este motivo, la asociación SD, encargada de crear los diferentes estándares
para las tarjetas de memoria,anunció el pasado mes de enero, la creación de un
grupo de trabajo para desarrollar un estándar para toda la industria de
tarjetas SD con conectividad wifi. Las mismas serán compatibles con el estándar
inalámbrico 802.11a/b/g/n, que podrá usarse en tarjetas de memoria SD, SDHC y
SDXC, así como en tarjetas microSD, microSDHC y microSDXC.
Y de tanto que ve uno todos los días la
misma noticia se acaba cansando. Aunque la verdad esta vez hay una novedad y es
que ahora AMD no quiere que se relacione este "procesador" con
tarjeta gráfica, aunque ellos mismos se delantan diciendo que tiene el doble de
memoria que una solucion doméstica convencional.
Unos dias no quieren que se deje de poner el logo de ATI a las tarjetas
graficas y al día siguiente sus procesadores gráficos son procesadores de
calculo específico. El caso es que parece que la solución ya la tienen
terminada, aunque habrá que esperar a la nota de prensa sobre el mismo el tema
del mes que viene. Se trata de una tarjeta PCI Express con 1GB de memoria GDDR3
y pensada por y para ciertas aplicaciones muy específicas como calculo de
terremotos y esas cosas.
Ya hemos comentado hace unos días que los actuales chips gráficos tienen hasta
40 veces más potencial de calculo en sus unidades de coma flotante que los
procesadores "universales" más potentes del mercado. Es este
potencial y su capacidad de programacion la que aprovecha AMD para proporcionar
estos procesadores dedicados a ciertas industrias.
Su construcción comenzará después de una misión a la Luna en 2020. La
base es muy probablemente se construya en uno de los polos lunares y
servirá de centro científico y será una plataforma para realizar pruebas para
futuras misiones tripuladas a Marte. Estados Unidos ya había dicho que
pensaba construir una nueva nave para viajar y descender en la superficie
lunar.
La última misión la llevó a cabo el Apolo en 1972. Parte de los recursos
para la nueva base provendrán de los fondos para los viajes de los
transbordadores espaciales, que dejarán de hacerse en 2010. Aún no se ha tomado
una decisión sobre la estructura de la base y sobre las tareas exactas que
desempeñarán los astronautas que permanezcan allí. Tampoco está claro cuándo
comenzará..
Las noticias con las que nos
desayunábamos en las últimas semanas nos anunciaban cambios significativos en
el mundo de la informática. Como nos atrevimos a aventurar algunos hace unos
meses, Google se propone meter el ordenador en la Red, eliminando todas las
barreras que los no expertos en informática teníamos que intentar saltar cuando
lo que imperaba era el soporte. Ya sabemos que con el anuncio de Google, el
ordenador estará en la Red y, en consecuencia, vuelve a cobrar actualidad,
ahora con más necesidad, el debate sobre la neutralidad de esa Red.
La evolución de las tecnologías
de la información está cambiando las formas de comunicación, siendo Internet la
plataforma tecnológica que sustenta este cambio. Su extensión y su uso están
permitiendo que el intercambio de conocimiento, ideas, información, etcétera,
se realicen bajo un esquema de libertad. Pero, por otra parte, esa situación de
libertad permite que, con lo anterior, convivan la desinformación, el descrédito,
la difamación de la forma más injusta e impune; en consecuencia, el mayor logro
de Internet es también uno de sus mayores enemigos.